El dolor de espalda aparece y se mantiene mediante un mecanismo neurológico: Se activan unas fibras nerviosas concretas -conocidas como Ad y C, o «sensibles a la capsaicina» o «nervios del dolor»-. Su activación causa dolor y desencadena inflamación y contractura muscular. Se constituye un círculo vicioso porque la inflamación y la contractura muscular mantienen activados los nervios del dolor. Existen estudios científicos que demuestran que si la activación de las fibras Ad-C dura el tiempo suficiente, se ponen en marcha mecanismos bioquímicos que pueden perpetuar su activación indefinidamente. En esa situación, el dolor se mantiene aunque desaparezca la causa que inicialmente lo desencadenó. Este mecanismo neurológico que causa el […]
Las buenas posturas y la práctica habitual de ejercicios musculares, la mejor prevención para los dolores de espalda. Es ésta, una expresión que muchos médicos hemos oído decir a nuestros pacientes, cuándo describían el momento en que se desencadenó la afección dolorosa de la espalda. Dichos pacientes nos comentaban como al inclinarse (sin flexionar las rodillas) para recoger algo del suelo, se quedaron doblados sin poder volver a enderezarse. En la mayoría de los pacientes, el dolor desaparece en menos de 7 días. Si dura más, se puede tratar satisfactoriamente con medicamentos, intervención neurorreflejoterápica, ejercicio u otro tratamientos y en caso de indicación quirúrgica debe ser operado (1% de los […]