La actitud mental para cuidar la espalda

La actitud mental para cuidar la espalda

La actitud correcta incluye: Saber que el dolor no suele reflejar la existencia de una lesión, sino sólo un mal funcionamiento de la musculatura.Mantenerse lo más activo posible y seguir trabajando, y evitar tan sólo lo que el dolor impide hacer.Asumir que el dolor tiende a mejorar con el tiempo y que en los casos en los que esto no ocurre es posible adaptarse a él sin necesidad de renunciar a casi nada.No tomar medicamentos, o hacerlo sólo excepcional y transitoriamente si las molestias empeoran. Hay datos que sugieren que, a diferencia de lo que ocurre con los pacientes anglosajones, en los que la tendencia al catastrofismo es el aspecto […]

Cómo cuidar la espalda del motociclista

Cómo cuidar la espalda del motociclista

El motociclismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda porque conlleva la exposición a vibración en una postura de flexión, lo que facilita la aparición de contracturas musculares y la sobrecarga o lesión del disco intervertebral. En algunas especialidades motociclistas, como el trial o el motocross, las vibraciones, el mantenimiento de posturas y/o el esfuerzo muscular es todavía mayor.  Por ello, recomendamos realizar un programa de ejercicios para desarrollar la musculatura de la columna vertebral. Los ejercicios que son adecuados para un individuo pueden no serlo para otro, y es conveniente que un médico realice una exploración física y un balance muscular para determinar el mejor programa. Además, hay […]

Frecuencia de lumbalgia en adultos jóvenes y su relación con diferentes colchones

Frecuencia de lumbalgia en adultos jóvenes y su relación con diferentes colchones

Este estudio https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34580510/ pretende conocer la frecuencia de lumbalgia en adultos jóvenes y su relación con los colchones utilizados. Se realizó desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2020 en Rawalpindi e Islamabad, Pakistán, y comprendió a adultos jóvenes de 18 a 35 años que usaban el mismo tipo de colchón durante más de 3 meses.   De los 366 sujetos participantes, 266 (72,7%) eran mujeres y 100 (27,3%) eran hombres. La edad media global fue de 22,06 ± 3,74 años. Del total, 208 (56,4%) participantes sentían dolor lumbar y, de ellos, el dolor fue más prevalente en 30 (14,4%) que usaban colchón firme y 128 (61,5%) que usaban colchón de espuma. […]

Efecto de la flexión del cuello entre los usuarios de teléfonos inteligentes

Efecto de la flexión del cuello entre los usuarios de teléfonos inteligentes

Este estudio (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31451087/) analizó las diferencias en la actividad de los músculos del cuello en varios ángulos de flexión del cuello en usuarios de teléfonos inteligentes con y sin dolor de cuello. Participaron 44 personas que realizaron tareas de mensajes de texto durante 1 min y 30 s. La actividad de los músculos del cuello y el dolor en el cuello se midieron en diferentes ángulos de flexión del cuello. Hubo una diferencia en la actividad de los músculos del cuello para cada uno de los ángulos de flexión del cuello; la actividad del músculo erector cervical de la columna aumentó mientras que la actividad del músculo del trapecio superior  disminuyó […]

Cómo cuidar la espalda después de una operación

Cómo cuidar la espalda después de una operación

Desde que el cirujano da el alta, es necesario adoptar las mismas medidas de prevención que quienes nunca han sido operados. Es necesario practicar ejercicio físico, tener una actitud activa, buena higiene postural y actitud general saludable. Los estudios científicos indican que el ejercicio es eficaz para disminuir el riesgo de que aparezcan dolores de espalda, así como para mejorar el dolor y el grado de movilidad y autonomía entre quienes ya lo padecen. El ejercicio permite mejorar la potencia, resistencia, coordinación y flexibilidad de la musculatura implicada en el funcionamiento de la espalda, lo cual es especialmente importante entre quienes han sido operados, pues suelen perder forma muscular -bien debido […]

Dolor de espalda en la cama

Dolor de espalda en la cama

Los estudios realizados demuestran que el dolor de espalda es más frecuente entre quienes sienten molestias al estar en la cama o al levantarse. En algunos estudios se ha asociado sentir molestias en la cama a un riesgo de hasta un 1.800% mayor de padecer dolor de espalda, tanto entre los adolescentes como entre los adultos. Además, los estudios científicos realizados han demostrado que también entre las personas que ya sufren dolor de espalda, la firmeza del colchón influye en su evolución, de manera que un colchón de firmeza intermedia es más recomendable que uno muy firme. Esos datos sugieren que las características de la superficie de descanso suponen un […]

Cómo evitar del dolor de espalda en los deportistas

Cómo evitar del dolor de espalda en los deportistas

Varias medidas han demostrado ser eficaces para prevenir el dolor de espalda en los deportistas: – El entrenamiento adecuado, con una intensidad progresiva que contemple un período de calentamiento previo. – El desarrollo de la musculatura de la espalda y de los abdominales antes de practicar deportes que requieran su participación.  – El uso de un estilo correcto al practicar deporte, que incluya el cumplimiento de las normas de higiene postural para cada deporte. Si el dolor aparece, hay que aplicar el tratamiento indicado, pautado por el médico correspondiente.  Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin

Estrés y dolor de espalda

Estrés y dolor de espalda

Suele decirse que el estrés aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda, cuando lo que realmente hace es influir más en la percepción del dolor que en el riesgo de que aparezca. Es decir, más que aumentar la probabilidad de que duela la espalda, el estrés hace que se perciba como más intenso el dolor. Probablemente se produce un doble mecanismo: el estrés puede alterar, aumentándola, la percepción del dolor. Algunos datos sugieren que el estrés puede provocar un aumento del tono muscular y facilitar la aparición de contracturas, aunque los estudios en los que se ha comparado la actividad eléctrica del músculo de pacientes estresados y no estresados […]

10 consejos para evitar el dolor de espalda en los escolares

10 consejos para evitar el dolor de espalda en los escolares

Estas dolencias son excepcionales antes de los 8 años, pero su frecuencia aumenta a partir de los 10. En España, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han padecido estas dolencias. Y es a partir de los 15 cuando su frecuencia es similar a la de los adultos.  Los padres en sus casas y los profesores en los colegios, como educadores, tienen un papel fundamental para dar ejemplo y transmitir información y consejos a los escolares, y éstos deben tratar de escuchar y aplicar lo que les enseñan; ello redundará en mejorar su salud hoy y la del mañana.  La […]