La Escuela Española de la Espalda colabora con la youtuber María Martínez creando una rutina de ejercicios para prevenir el dolor de espalda para su canal SienteteBien. Son 6 ejercicios que se pueden llevar a cabo en poco más de veinte minutos y está pensada para las personas que quieren empezar a hacer deporte asegurando la salud de su espalda y también para aquellas que sufren lumbalgia crónica moderada y leve. Esta rutina está disponible gratuitamente en el canal de youtube SienteteBien (https://www.youtube.com/watch?v=CzfVIFF4Iew) y ya ha superado las 31.000 reproducciones. SienteteBien tiene como objetivo ayudar a que millones de mujeres aumenten su confianza, ilusión y amor propio a través […]
Hemos colaborado con María Martínez – Siéntete Joven para crear una rutina de ejercicio que ayude a las personas que están sufriendo dolor de espalda. Esperamos que os guste y, sobre todo, que realmente os sirva para mejorar vuestra salud. Muchas gracias María por tu disponibilidad y por el trabajo que llevas a cabo en https://sientetejoven.com/ Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin
El dolor de espalda baja o lumbalgia durante la regla o menstruación es frecuente y se debe a las alteraciones hormonales y las contracciones uterinas. No tiene que ver con las lumbalgias mecánicas por artrosis, hernias discales o mal funcionamiento de la musculatura, pero puede estar facilitadas o aumentadas por estas últimas. Haz clic aquí para escucharlo Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin
Este estudio https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31348175 ha demostrado que la degeneración discal progresiva dorsal no genera dolor. Se realizó un estudio prospectivo longitudinal para evaluar a largo plazo los cambios degenerativos en los discos dorsales de sujetos sanos asintomáticos. Se estableció un seguimiento durante 10 años, mediante resonancia magnética, evaluándose los cambios degenerativos en 103 voluntarios (45 mujeres y 58 hombres ), sanos en el inicio del estudio. Se evaluaron las asociaciones entre estos cambios degenerativos discales, objetivados mediante imágenes de resonancia magnética , y factores demográficos tales como edad, sexo, índice de masa corporal, hábito de fumar y actividades deportivas. En conclusión, la degeneración progresiva del disco torácico, observada en el 63% de los sujetos […]
El dolor en la parte inferior de la espalda relacionado con la menstruación es frecuente, y en principio tiene relación con factores hormonales. Lo explica el director Médico de la Escuela Española de la Espalda, el Dr Mario Gestoso, en este vídeo. Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin
En ocasiones acuden a mi consulta personas ancianas con dolor crónico de larga evolución. Podríamos incluso hablar de historiales de 40 o más años de evolución, y una de sus preocupaciones es que al tener ya una edad avanzada piensan que ellos ya no pueden mejorar. Solo piensan en no empeorar más. La expresión más común que les escucho decir es «yo ya soy muy mayor para mejorar”. Y nada más lejos de la realidad. A pesar de tener una edad avanzada sí se puede mejorar. Y mucho, además. Si quieres saber por qué y cómo continúa leyendo… Las dolencias de espalda y más notablemente en edades avanzadas vienen dadas por el […]
El director Médico de la Escuela Española de la Espalda, el Dr Mario Gestoso, explica en este podcast cuáles son las causas que originan el dolor de espalda. Como es sabido, estas afecciones afectan en algún momento de su vida a más del 80% de la población. Por ello, es fundamental avanzar en la labor de información e intensificar la educación sobre la salud de la espalda para prevenirlo. https://www.buzzsprout.com/1768200/episodes/8414757 Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin
Este artículo alemán https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30641598/ nos recuerda que se pueden obtener mejores resultados en el manejo del dolor de espalda con los tratamientos multidisciplinares. El dolor de espalda se encuentra entre las enfermedades más frecuentes del mundo, y son motivo principal de consultas médicas. Estas dolencias generan grandes costes económicos para nuestras sociedades; aproximadamente hasta el 2% del PIB puede subir la factura por gastos sociosanitarios y laborales. Por otra parte, en aproximadamente el 80-85% de los pacientes con dolores de espalda no es posible detectar la evidencia morfológica de una posible etiología del dolor, por lo que tales formas se denominan «dolor de espalda inespecífico». Además, las terapias con un enfoque concreto, […]