En nuestro centro de fisioterapia trabajamos continuamente por ofrecer lo mejor al paciente. Todos aquellos productos y procedimientos que permitan optimizar su tratamiento y recuperación. Con el cojín conseguimos una retroversión pélvica, con apertura facetaria del L5-sacro. Además, el uso del cojín Logurak produce una correcta posición de toda la columna y, como consecuencia, se liberan las costillas. El método allyane es un procedimiento de reprogramación neuromotora, es bastante innovador y prometedor. Permite el control consciente por parte del paciente de la creación y el registro del nuevo programa motor para asumirlo de forma instantánea y no aleatoria; resultados no obtenidos a día de hoy por los métodos de aprendizaje tradicionales. La mayoría de las […]
El dolor lumbar es muy frecuente, afectando a 8 de cada 10 personas en algún momento durante sus vidas. Dichos dolores los relacionan con alteraciones esqueléticas de la columna vertebral como artrosis, hernias discales, escoliosis o estenosis entre otras. Sin embargo, parece que lo que tiene más importancia es no disponer de una musculatura adecuada. Aunque el sueño, dormir y reposar en la cama es necesario para nuestra salud general, sin embargo ese mismo descanso puede producir rigidez articular vertebral y disminuir la fuerza muscular, lo que puede incidir en el dolor lumbar matutino. Por ello, es recomendable que al levantarnos hagamos una pequeña tabla de ejercicios y estiramientos que […]
El cojín Logurak, desarrollado por el Centro de Rehabilitación Prim, es nuevo producto recomendado por la Escuela Española de la Espalda (EEDE), tras haber superado una evaluación técnica dirigida por el director Médico, el Dr Mario Gestoso. El Dr. Gestoso subraya que el cojín Logurak no es un producto milagro, y el trabajo de investigación de Prim ha posibilitado crear un elemento ergonómico que permite evitar la sobrecarga de la columna vertebral. Aunque, afirma, “es necesario indicar que, por encima de la ergonomía y la higiene postural, lo más recomendable es hacer ejercicio físico para reforzar la musculatura de la espalda”. La Escuela Española de la Espalda, además de contar […]
En este vídeo el director Médico de la Escuela Española de la Espalda, el Dr Mario Gestoso, responde a una pregunta que los usuarios de nuestra web y redes sociales nos hacen con cierta frecuencia. ¿Es adecuado el uso del corsé o faja lumbar? Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin
Una pregunta frecuente de los usuarios de la página web de la EEDE es qué causa el dolor de espalda. En este sentido hay que recordar que las investigaciones de los últimos años han cambiado completamente el concepto sobre el origen de los dolores de espalda. Antiguamente se creía que la existencia de dolor mecánico a nivel de la columna vertebral se debía siempre a alteraciones estructurales como la artrosis, escoliosis o hernias discales, y que si éstas no aparecían en las pruebas radiológicas no se podía justificar ese dolor. Lo cierto, es que las pruebas científicas han indicado que más del 70% de la población sana y sin dolor tiene […]
Resulta de vital importancia disponer de una cadera fuerte y estable para minimizar los riesgos en relación a la salud de nuestra columna vertebral, especialmente si ya padecemos alguna lesión lumbar. Partiendo de que la base de la columna vertebral está insertada en nuestras cadera, resulta sencillo interpretar que existe una relación muy importante entre ambas partes. En este post explicamos el rol que desarrolla la cadera en relación a los diferentes movimientos y posiciones, además de las interacciones con los siguientes segmentos corporales. Diferenciamos en dos apartados las tracciones que puede recibir la columna lumbar y la interacción con la cadera con el fin de simplificar la explicación. Por una […]
Uno de los mecanismos mas frecuentes que hace el aparato músculo-esquelético en el caso de padecer molestias cervicales crónicas es la confirmación de una disfunción en la cintura escapular. En términos generales son fallos en la coordinación de la combinación de los músculos que usamos para mover los brazos. Al intervenir varias articulaciones en el movimiento del brazo resulta difícil corregir, entre ellas encontramos desde el movimiento de la muñeca, pasando por el codo, el propio movimiento del hombro, el movimiento de la escápula sobre nuestra dorsal alta incluso el propio movimiento del tronco. Por este motivo muchas veces intentamos entrenar con nuestros brazos la zona cervical y acabamos empeorando. Aquí […]
Muchos son los estudios científicos que relacionan el dolor lumbar con el déficit de fuerza en la musculatura del tronco lumbar. Por este motivo resulta importante mantener un buen tono muscular en esta zona para recuperar y prevenir los dolores de espalda. Los ejercicios abdominales en sus diferentes variantes ejercen mucha tracción sobre la estructura de la columna y si se aplican cargas por encima de las posibilidades de uno mismo es muy posible que empeoremos la situación. Por este motivo compartimos este vídeo con unos ejercicios que aplicados de forma correcta te permitirán minimizar la presión que recibe la columna y podrás mantener un buen tono muscular sin comprometer […]
Lo llevan a cabo investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya, de la UNIR y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, con el objetivo de estudiar cómo el estrés, el miedo o el sedentarismo pueden influir en el dolor crónico. Rubén Nieto y Beatriz Sora, Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya, la psicóloga clínica Rebeca Pardo, investigadora y profesora de la UNIR, así como Juan Vicente Luciano Devis y Albert Feliu Soler, investigadores del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, han lanzado un estudio para conocer la experiencia de las personas con dolor en la situación actual. En concreto, quieren recopilar datos sobre cómo afecta el confinamiento al dolor, ya que […]
En la Escuela Española de la Espalda hemos empezado recientemente una colaboración con WeDoctor, abriendo de esta forma una consulta virtual en la que actualmente está disponible nuestro director, el Dr Mario Gestoso. Asimismo, We Doctor ha iniciado una colaboración con DIGIMEVO, una de las mayores Plataformas de Contenido Interactivo en los campos de la Medicina y Psicología.DIGIMEVO cuenta actualmente con más de 400 vídeos de las principales fuentes de información como OMS, CDC, ECDC, Ministerio de Sanidad, Hospitales de Referencia , etc. Además todos los contenidos han sido validados por instituciones de referencia y expertos médicos. Gracias a la funcionalidad de búsqueda inteligente el sistema lleva al usuario al […]