La Escuela Española de la Espalda abre su consulta virtual. Desde ya aquellas personas que sufren dolor de espalda, lumbalgia y otras dolencias relacionadas con la espalda pueden pasar consulta con el director Médico de la EEDE, el Dr. Mario Gestoso, de forma telemática, en la plataforma We DOCTOR. Además, durante estos días en los que nos vemos obligados a permanecer aislados en casa ante la crisis causada por el Covid-19 tanto la consulta de texto como la vídeoconsulta son gratuitas. El Dr Mario Gestoso explica que “el objetivo es poder estar más cerca que nunca de las personas que nos necesitan. Y hemos elegido la plataforma We DOCTOR porque […]
Antes que nada, como médico que soy, quiero enviar un mensaje de apoyo y responsabilidad para que toda la población española aplique las medidas preventivas y de contención que indica el Ministerio de Sanidad para luchar contra la pandemia del virus Covid-19. Seamos conscientes de que ahora mismo la responsabilidad de cada uno de nosotros es la mejor vacuna disponible. Por eso, muchas personas como yo #estoyencasa, y como director de la Escuela Española de la Espalda os doy algunos consejos para cuidar la espalda en vuestro domicilio, tanto para los que ya estaban en cuarentena como para los que ahora debemos aislarnos para contener y prevenir el Covid-19. Los […]
En caso de padecer alguna lesión lumbar, un tronco lumbar fuerte y estable es determinante para garantizar la salud de la espalda. Un número importante de las lumbalgias están asociadas a un daño estructural en la columna lumbar, que puede tener su causa en déficits estructurales moderados -como por ejemplo indicios de artrosis- o lesiones de carácter más graves, como una hernia discal con compromiso del canal medular. Independientemente de que nos encontremos en una situación u otra, la correcta función y unos niveles de fuerza y volumen adecuado de masa muscular en dicha zona serán claves para poder mantener nuestro estilo de vida de forma segura y sin dolor. […]
El movimiento o deslizamiento de una vértebra sobre otra produce una espondilolistesis. Existen dos tipos, según se deslice hacia adelante («anterolistesis») o hacia atrás («retrolistesis»), y se clasifica en cuatro grados en función del grado de desplazamiento. Lo más frecuente es que sea una complicación previa, y en otros casos la articulación vertebral en un segmento concreto (habitualmente la cuarta o quinta lumbar) tiene un tamaño distinto a la de los demás segmentos, por lo que la vértebra no queda alineada con las demás. Ese distinto tamaño puede deberse a una malformación de la articulación o a su desgaste. En el primer caso, la espondilolistesis se observa desde la infancia; en […]
La práctica de la natación en la recuperación de las lesiones lumbares es bien conocida y recomendada con frecuencia por los profesionales de la salud, ya que con el hecho de estar en el agua se reduce la presión sobre los discos intervertebrales, situación muy favorable para este tipo de lesiones. Entonces, ¿por qué motivo en muchos casos personas que acuden a clases de natación e incluso en ocasiones de natación terapéutica acaban empeorando su situación al intentar tomar esa vía para recuperar la salud fe su espalda? En este post intentaremos desvelar las claves para una práctica segura de la natación en caso de padecer lesiones lumbares. Primero de todo, […]
Es ésta una expresión que muchos médicos hemos oído decir a nuestros pacientes al tratar de describir el momento en que se desencadenó el dolor de espalda. Dichos pacientes nos comentaban cómo al inclinarse (sin flexionar las rodillas) para recoger algo del suelo se quedaron doblados sin poder volver a enderezarse. Por ello, es aconsejable que sigamos unas normas básicas de higiene postural al cargar peso o al realizar las tareas domésticas, y de esta forma evitar que nos ocurra lo mismo que afirma el titular de esta columna. No obstante, recordemos que nuestra espalda aguanta mucho, y salvo casos muy concretos debemos tener una actitud activa ante el dolor, […]
Antes se pensaba que el dolor de espalda sólo aparecía porque existía alguna alteración de la estructura de la columna vertebral, como la escoliosis o la hernia discal. Realmente el dolor se produce por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación. A veces, también puede conllevar la compresión de la raíz nerviosa. Ese mecanismo puede desencadenarse por una alteración de la estructura de la columna vertebral, como la hernia discal o la degeneración importante de la articulación facetaria, pero en la mayoría de los casos no se puede llegar a averiguar la causa […]
Esta es una pregunta muy habitual entre las personas que tienen dolor de espalda. Antes se pensaba que lo mejor para el dolor de espalda era evitar la actividad física y reposar. Por lo que muchas veces incluso se indicaba al paciente que cesara toda su actividad y reposara en cama. Sin embargo, actualmente hemos aprendido que el reposo excesivo -más de 24-72 horas- debilita la musculatura y puede cronificar el dolor. Por tanto, lo más recomendable es el reposo relativo, que consiste en mantenerse lo más activo posible, evitando los movimientos y posturas dolorosas. En este sentido, las buenas posturas, la ergonomía y sobre todo el ejercicio físico adecuado […]
Como expertos en las dolencias de la espalda, en la Escuela Española de la Espalda sabemos que es muy frecuente en personas con dolencias de espalda ese momento de la mañana en el que se despiertan por la mañana y les cuesta moverte para incorporarse, tienen un dolor intenso y una sensación de peso y rigidez en la lumbar que les impide al estar de pie mantener el tronco erguido; tienen que caminar lento y no hablemos del dolor al inclinarse para lavarse los dientes, afeitarse, maquillarse… Hasta que llega ese momento en que a través de grandes esfuerzos para ir haciendo sus quehaceres matutinos parece que esa tensión se […]
En ocasiones, por suerte solo en un tanto por ciento reducido de los casos en los que hay una lesión de columna, se requiere obligadamente una intervención quirúrgica para poder solucionar el dolor de espalda. El objetivo de la intervención es mejorar la estabilidad de la articulación entre las diferentes vértebras y garantizar también el canal medular para permitir a la columna un correcto funcionamiento y, en consecuencia, la remisión del dolor de espalda. Aunque la operación haya sido un éxito, y se haya dejado la columna en las mejores condiciones posibles, es frecuente la presencia del dolor traumático post operatorio. Mi mensaje es que aunque sintamos dolor después de […]