¿Cómo ejercitar la musculatura abdominal?

¿Cómo ejercitar la musculatura abdominal?

Para hacer ejercicios que potencien la musculatura abdominal, debemos asegurar que la columna lumbar está apoyada en una superficie adecuada.Evitemos los ejercicios que hagan contraer el psoas o arquear la espalda.Trabajemos los abdominales en el orden óptimo de inferiores, oblícuos y superiores. Hagamos cada ejercicio tan lentamente como se pueda.Aseguremos el apoyo de la columna lumbar.  Si ejercitamos los abdominales sin apoyar la columna lumbar corremos el riesgo de arquear la columna vertebral sobrecargar la musculatura o lesionarnos Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin

Dolor lumbar en los maratonianos

Dolor lumbar en los maratonianos

Este estudio https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33688384/ ha demostrado que la incidencia de lumbalgia en los maratonianos se sitúa entorno a un 4.5%. En esta investigación, se distribuyó aleatoriamente un cuestionario a 850 corredores de media maratón o una maratón completa. Los participantes respondieron con el cuestionario centrándose en el entrenamiento previo y las condiciones de carrera después de sus competencias.Sobre la base de 800 cuestionarios válidos, la incidencia de dolor lumbar fue del 4,50% (36). Un total de 572 (71,5%) hombres y 228 (28,5%) mujeres, con un rango de edad promedio de 33,9 ± 9,0 años, procedían de diferentes ocupaciones con diferentes características de actividad física. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas entre ocupación […]

Claves para elegir una almohada

Claves para elegir una almohada

Dentro del conjunto de descanso, después del colchón la almohada resulta fundamental para garantizar un buen reposo nocturno.  Las claves para nuestra elección son: 1. Por el momento, no existe una almohada que sea perfecta para todo el mundo.2. La almohada no debe ser ni muy alta ni muy baja, y debe permitir mantener alineado el cuello con el resto de la columna vertebral. Es decir, ni debe caer o colgar hacia atrás ni debe estar flexionado hacia adelante (esto último puede estar relacionado con ciertos tipos de ronquidos).3. La anatomía y postura para dormir de cada persona influye en el tipo de almohada adecuada. 4. Si dormimos boca arriba necesitaremos una almohada con […]

La actitud mental para cuidar la espalda

La actitud mental para cuidar la espalda

La actitud correcta incluye: Saber que el dolor no suele reflejar la existencia de una lesión, sino sólo un mal funcionamiento de la musculatura.Mantenerse lo más activo posible y seguir trabajando, y evitar tan sólo lo que el dolor impide hacer.Asumir que el dolor tiende a mejorar con el tiempo y que en los casos en los que esto no ocurre es posible adaptarse a él sin necesidad de renunciar a casi nada.No tomar medicamentos, o hacerlo sólo excepcional y transitoriamente si las molestias empeoran. Hay datos que sugieren que, a diferencia de lo que ocurre con los pacientes anglosajones, en los que la tendencia al catastrofismo es el aspecto […]

10 consejos para evitar el dolor de espalda en los escolares

10 consejos para evitar el dolor de espalda en los escolares

Estas dolencias son excepcionales antes de los 8 años, pero su frecuencia aumenta a partir de los 10. En España, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han padecido estas dolencias. Y es a partir de los 15 cuando su frecuencia es similar a la de los adultos.  Los padres en sus casas y los profesores en los colegios, como educadores, tienen un papel fundamental para dar ejemplo y transmitir información y consejos a los escolares, y éstos deben tratar de escuchar y aplicar lo que les enseñan; ello redundará en mejorar su salud hoy y la del mañana.  La […]

Rutina de ejercicios para reducir el dolor de espalda

Rutina de ejercicios para reducir el dolor de espalda

Hemos colaborado con María Martínez – Siéntete Joven para crear una rutina de ejercicio que ayude a las personas que están sufriendo dolor de espalda. Esperamos que os guste y, sobre todo, que realmente os sirva para mejorar vuestra salud. Muchas gracias María por tu disponibilidad y por el trabajo que llevas a cabo en https://sientetejoven.com/ Comparte…FacebookemailTwitterLinkedin

La pandemia de COVID19 ha empeorado la percepción del dolor en pacientes con problemas de espalda y otras patologías

La pandemia de COVID19 ha empeorado la percepción del dolor en pacientes con problemas de espalda y otras patologías

En un estudio transversal, del profesor Rubén Nieto de la UOC, 502 españoles con dolor crónico respondieron una encuesta respecto a la situación frente al COVID19 en la que se incluyeron preguntas sobre dolor, estrategias de afrontamiento, desencadenantes y variables. Los participantes fueron principalmente mujeres (88%), de entre 30 y 59 años, con dolor crónico de larga duración (media 7 años) e intensidad y discapacidad de moderada a alta. Se puede acceder a más detalles sobre el estudio en: https://www.mdpi.com/2077-0383/9/11/3558. Un 70% informó de un empeoramiento desde el inicio del estado de alarma en la intensidad del dolor, la frecuencia de los episodios, la interferencia del dolor en las actividades […]

Influencia de la actividad física en la mortalidad por COVID-19

Influencia de la actividad física en la mortalidad por COVID-19

Este estudio https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33715099/ ha demostrado que el ejercicio físico disminuye la mortalidad en pacientes infectados por COVID-19 e ingresados en hospitales. El síndrome respiratorio agudo por infección del coronavirus 2 (SARS-COV2) genera una enfermedad respiratoria severa con una mortalidad global entorno al 3%. En ausencia de tratamientos eficaces, y hasta que la vacunación eficaz y global sea una realidad, el control de los factores de riesgo resulta fundamental para mejorar el pronóstico de la enfermedad y tratar de disminuir el índice de mortalidad.  En este sentido, el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha desarrollado el estudio arriba indicado y publicado en la revista Infectious Diseases and Therapy.  La investigación […]

El uso insuficiente del corsé ortopédico en los escolióticos disminuye su posible efecto

El uso insuficiente del corsé ortopédico en los escolióticos disminuye su posible efecto

En general, el eventual beneficio que puede aportar el corsé, con respecto a la posible reducción del ritmo de progresión de la curva, habitualmente no compensa el impacto físico y psíquico, ni las molestias que causa. No obstante, puede tener sentido planteárselo en casos específicos y durante unos períodos muy concretos; por ejemplo, en niñas que, durante el “estirón” coincidente con su pubertad y la aparición de las primeras menstruaciones, la curva escoliótica progresa muy rápidamente. Sin embargo, tanto los padres como los niños tienen que ser conscientes de que el corsé solo ha demostrado tener efecto si se lleva muchas horas al día, y es esencial hacer ejercicio intenso en las […]

Los hemangiomas, lipomas o quistes de la columna vertebral no causan dolor de espalda

Los hemangiomas, lipomas o quistes de la columna vertebral no causan dolor de espalda

Un estudio (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31498790) ha demostrado que en las resonancias magnéticas de columna vertebral es frecuente hallar «lesiones benignas» en las vértebras (como hemangiomas, lipomas o aneurismas), pero que su presencia no se asocia con la existencia de dolor de espalda.  Entre los 3.259 participantes en el estudio, la resonancia magnética mostró al menos una «lesión» ósea en 1.200 (el 36,8% de los participantes), pero muchos de ellos tenían más de una lesión (de hecho, en esas 1.200 personas se observaron un total de 2.080 lesiones). Las lesiones óseas fueron más frecuentes a medida que aumentaba la edad de los participantes. Fueron ligeramente más frecuentes entre las mujeres que entre los hombres (38,9% […]