Todo corte en el organismo conlleva una posterior cicatrización, que consiste en la reparación del tejido que fue cortado con tejido fibroso. La fibrosis post-quirúrgica, en sentido estricto, corresponde a la cicatrización secundaria a toda operación quirúrgica, pero el término se suele usar para referirse a aquellos casos en los que la cicatrización es excesiva, de modo que se forma más tejido fibroso del necesario. Si tras una operación de columna esa cicatriz excesiva comprime un nervio, causa grandes dolores. Cómo se produce Se acepta que los principales factores de riesgo para desarrollar fibrosis post-quirúrgica dependen de: – La cicatriz: Cuanto más sangre la herida quirúrgica y más grande […]
En la Escuela Española de la Espalda trabajamos para diseñar programas de ejercicio para la recuperación de lesiones de columna. En ellos es vital un correcto desarrollo de la musculatura del tronco para prevenir lesiones de la columna y/o dolores, si bien uno de los aspectos mas importantes para prevenir las recaídas es un conocimiento del cuerpo, del comportamiento de las lesiones y de la forma de controlar el movimiento. Tener estos conocimientos y habilidades, además de una buena condición física, nos permite gestionar las lesiones y dolores de espalda de una forma eficiente y asegurar que siempre se están facilitando conductas que nos ayudan a mejora la salud de […]
Varias posturas y movimientos frecuentes en la vela son factores de riesgo para padecer dolores de espalda. Los movimientos de rotación de la columna vertebral, con carga o contra resistencia, y el mantenimiento del tronco inclinado hacia delante en flexión total, que sobrecarga especialmente el disco intervertebral, constituyen factores de riesgo para el padecimiento de dolores de espalda. En otras ocasiones, como cuando un regatista se cuelga con el trapecio, se adoptan posturas de hiperextensión que sobrecargan la articulación facetaria y también son perjudiciales para la columna vertebral. Además, el frío y la humedad facilitan la contractura muscular. El dolor de espalda puede tener consecuencias negativas para los practicantes […]
La natación, especialmente en las modalidades de «crol» y «espalda», constituye probablemente el mejor deporte que un individuo sano y con una espalda anatómicamente normal puede hacer para su columna, puesto que tiende a muscularla simétricamente. Sin embargo, salvo que su estilo sea muy bueno, nadar «braza» suele conllevar cierta sobrecarga de su musculatura cérvico-dorsal, especialmente si mantiene constantemente la cabeza fuera del agua, forzando así a la columna a arquearse hacia atrás. Del mismo modo, nadar el estilo de «mariposa» suele aumentar el grado de curvatura de la columna lumbar -«hiperlordosis»-. Lo mismo ocurre cuando los nadadores de competición arquean excesivamente la espalda en la salida. Para evitar […]
Podría decirse que el verano es bueno para la espalda, ya que es una época del año en la que los factores que condicionan la aparición del dolor de espalda son más amables. Eso no significa que no se pueda padecer dolor de espalda en verano, pero sí que los factores de riesgos son más fáciles de mitigar y resulta más fácil fomentar los factores que nos ayudan a reducir ese dolor si ya lo está sufriendo durante todo el año. A continuación comentamos una serie de recomendaciones que en casos de padecer dolor crónico de espalda le puedan ayudar a mitigar sus efectos y a fomentar la salud de […]
¿En qué ha consistido el trabajo de la EEDE en el diseño del colchón Dorwell? Actualmente la evidencia científica disponible demuestra que es falsa la creencia de que en los casos de dolencias de espalda el colchón deba ser muy duro. En comparación con un colchón muy duro (2,3 puntos de la escala del Comité Europeo de Estandarización), uno de firmeza media (5,6 puntos de esa escala) mejora la intensidad del dolor y el grado de incapacidad física en mayor número de pacientes. El rango de la escala va de 1 (mayor dureza posible) a 10, de manera que 5,6 equivale a una firmeza intermedia. Desde la EEDE hemos suministrado […]
Como entidad especializada en el tratamiento y la prevención de las lesiones de la espalda, la Escuela Española de la Espalda sigue compartiendo información útil para todas las personas, siempre atendiendo a la evidencia científica disponible. Existen muchas formas de iniciar un proceso doloroso de espalda. Como por ejemplo puede ser un impacto, una carga puntual excesiva, una carga repetida, una carga mantenida en el tiempo, etc. Que se haya iniciado un proceso doloroso no significa que haya una lesión en el tejido, pero la respuesta del organismo será la misma como si realmente hubiera un daño tisular ya que el dolor es un mecanismo de protección que se basa […]
Como expertos en el tratamiento y la prevención de lesiones de la espalda, es ya sobradamente conocido en la actualidad que la clave para la recuperación de las dolencias de espalda es la actividad física. Lamentablemente, no siempre se consigue con ejercicios generalizados como pueden ser salir a caminar, ir a nadar o montar en bici. De hecho, muchas veces intentar realizar esas prácticas acaba generando más molestias de las que ya había en un principio. Esta circunstancia también se da en actividades especializadas para la salud de la espalda en las que se trabaja de forma generalizada en sus participantes. Esta circunstancia podría dar una mala interpretación a la […]
Los dolores de espalda son muy frecuentes, afectando al 80% de la población, y para evitarlos es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible. Aunque los datos científicos no son concluyentes, en el ámbito de la higiene postural es positivo conocer los consejos acerca de cómo llevar a cabo las actividades diarias (dormir, inclinarse, cargar pesos, levantarse, estar de pie, sentarse, etc.) del modo menos perjudicial para la espalda. Concretamente, nos referiremos en […]
Prevención del dolor de espalda – En estas fechas son muchas las personas que van a viajar en avión, para disfrutar de sus vacaciones navideñas, reunirse con sus seres queridos, pasar unos días en destinos de sol huyendo del frío… Si eres una de esas personas, te interesa conocer varias medidas que son eficaces para prevenir el dolor de espalda. La Escuela Española de la Espalda te recomienda seguir estas indicaciones; – Mantener un mínimo grado de actividad física. Aproximadamente cada 45 ó 50 minutos, levantarse un momento y dar un paseo por el avión o arquear la espalda suavemente hacia atrás en el asiento. –Conocer y cumplir las normas de […]