Dolor de espalda, la importancia del programa de recuperación personalizado

Es sabido que el dolor lumbar es una patología muy frecuente, que afecta en algún momento de su vida al 80% de la población. Además, existen estudios que indican que por encima de los 65 años, esa frecuencia puede elevarse al 90%.


En los últimos años, las investigaciones científicas han generado un cambio conceptual sobre sus causas que ha resultado revolucionario. Hemos pasado de prescribir reposo en cama para el dolor de espalda a darnos cuenta que ese reposo debilitaba la musculatura y cronificaba el dolor, empeorando su pronóstico. 


Por otra parte, en el ámbito de las causas de los dolores lumbares, al margen del origen en la propia columna vertebral, nuevos estudios publicados nos recuerdan la necesidad de hacer diagnósticos diferenciales con otras patologías articulares, como es el caso de la artrosis de cadera que pueden generar dolores lumbares secundarios por sobrecarga de esa zona.


Concretamente, hay estudios que indican como las artrosis severas de cadera producen lumbalgias y éstas tras cirugía de prótesis de cadera mejoran, disminuyendo la intensidad del dolor soportado. 


Por último, comentar la importancia de los programas de ejercicios musculares adaptados a cada paciente, a sus patologías y características físicas específicas; eso permitirá una prevención secundaria o terciaria fundamental en los casos crónicos. 


En nuestra Escuela de la Espalda estamos a disposición de todos los afectados para ofrecer y diseñar programas de ejercicios.


Mario Gestoso Director
Médico de la Escuela Española de la Espalda