La edad no es excusa para rendirse al dolor de espalda

En ocasiones acuden a mi consulta personas ancianas con dolor crónico de larga evolución. Podríamos incluso hablar de historiales de 40 o más años de evolución, y una de sus preocupaciones es que al tener ya una edad avanzada piensan que ellos ya no pueden mejorar. Solo piensan en no empeorar más. La expresión más común que les escucho decir es «yo ya soy muy mayor para mejorar”. Y nada más lejos de la realidad. A pesar de tener una edad avanzada sí se puede mejorar. Y mucho, además. Si quieres saber por qué y cómo continúa leyendo…


Las dolencias de espalda y más notablemente en edades avanzadas vienen dadas por el daño estructural en la columna vertebral, ya sea por la propia degeneración de la misma además de los daños que consideramos como los diferentes tipos de lesiones que pueda haber en una columna. La mejor, y por no decir única forma de compensar esos daños estructurales y frenar su evolución, es manteniendo una masa muscular del tronco fuerte y estable.


El mejor nivel de fuerza se alcanza entre los 20 y los 40 años de edad, a partir de los 40 años los procesos de remodelación de las unidades motoras de los músculos se van deteriorando provocando un efecto de pérdida de masa y calidad de las fibras musculares llegando a provocar síndromes de debilidad física. Mediante el correcto entrenamiento se ha demostrado que a pesar de estar en edades avanzadas la plasticidad fisiológica de las personas ancianas permite unas ganancias importantes de las capacidades físicas incluso en personas de hasta 90 años de edad. 


Para revertir la degeneración propia de la edad las mejores armas van a ser:


– Mantener un estilo de vida activo 
– Realizar entrenamientos vigorosos adaptados a sus capacidades físicas, siempre gestionados por profesionales cualificados 
– Una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras especialmente ricas en potasio
– Realizar actividades socializadoras 
– Tener una correcta supervisión médica  


Andreu Galmés Rosselló 
Director Técnico de la Escuela Española de la Espalda