La ergonomía en el dolor de espalda

En la vida diaria, a nivel personal y profesional, adoptamos posturas y usamos materiales y productos ergonómicos para tratar de mejorar la salud de nuestra espalda. Así, podemos ver que hay sillas, colchones, fregonas, teclados de ordenador, mesas, aspiradores, fajas, mochilas, zapatos, equipos de protección en el trabajo, material deportivo (raquetas, palos de golf, zapatillas…) etc.  

Los estudios disponibles demuestran que en la práctica, los productos de calidad pueden tener cierto efecto; hay medidas muy evidentes en personas que, por su trabajo, tienen que mantener las posturas durante mucho tiempo (especialmente, el estar de pie quietos), adoptar frecuentemente posturas extremas, o realizar esfuerzos muy importantes y repetidos, especialmente manejando cargas mientras flexionan, inclinan o giran la espalda. En esos casos, algunas medidas de higiene postural y ergonomía han demostrado ser eficaces para prevenir los dolores de espalda. 

Así, conviene conocerlas para que cada persona pueda decidir si son importantes en su caso y, si es así, aplicarlas. Pero eso no debe cuestionar el hecho de mantenerse físicamente activo y hacer el ejercicio necesario para tener una musculatura tan potente, resistente, coordinada y entrenada como sea posible.

En la Escuela Española de la Espalda EEDE aplicamos un enfoque multidisciplinario (médico, fisioterapeuta, especialistas de la actividad y educación física, preventivistas, ergónomos ) con el objetivo de individualizar las medidas adecuadas para proteger la salud. 

Para informarse más sobre los dolores de espalda, sobre cómo realizar programas de ejercicios adecuados en gimnasios e instalaciones deportivas, sobre certificación de productos recomendados, sobre como compensar los riesgos de determinadas prácticas, puede escribirnos a info@eede.es, estaremos encantados de ayudarle.