La enfermedad degenerativa vertebral crónica afecta al 77% de los pilotos de las fuerzas aéreas

Este estudio https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30540719 demuestra que la enfermedad degenerativa crónica de la columna, normalmente irrelevante y que las pruebas científicas no demuestran que sea causa de dolor en la población general, también se da con frecuencia en pilotos expuestos a altas fuerzas de aceleración de vuelo, por  lo que se pretende excluir a los cadetes que ya la padezcan, aunque no tengan síntomas. La Academia de la Fuerza Aérea Italiana (igual que la Real Fuerza Aérea de Noruega) incluye un estudio de resonancia magnética vertebral en los procedimientos de selección para pilotos militares. La Academia General del Aire Española todavía no.

El objetivo de la investigación fue evaluar la prevalencia de los hallazgos en resonancias magnéticas de adultos jóvenes asintomáticos(18-22 años), candidatos a pilotos para la Fuerza Aérea Italiana. 350 adultos jóvenes (18-22 años) se sometieron a una resonancia magnética, con informes radiológicos estructurados para clasificar y calcular la prevalencia de los hallazgos radiológicos.

En total un 77% (270 candidatos) con hallazgos y un 23% (80 candidatos) sin hallazgos. Discopatías 43%, protrusiones leves 49%, protrusiones claras 18%, extrusiones discales 8%, artrosis 13%, fracturas asintomáticas <1%. 

En conclusión, se encontró una alta tasa de hallazgos degenerativos en los pilotos estudiados (similar, por otra parte, a  la de otros grupos poblacionales). El proceso de envejecimiento vertebral, que se supone empieza en la segunda década de la vida, es ya apreciable en las resonancias de la postadolescencia.

Hay que recordar que hasta el 70% de la población asintomática presenta hernias y protrusiones discales en las resonancias magnéticas, y por tanto decidir que la resonancia magnética sea una prueba para seleccionar a los futuros pilotos militares parece cuando menos cuestionable.

Dr. Mario Gestoso
Director Médico de la Escuela Española de la Espalda