Manejo del dolor después de una intervención quirúrgica de espalda

En ocasiones, por suerte solo en un tanto por ciento reducido de los casos en los que hay una lesión de columna, se requiere obligadamente una intervención quirúrgica para poder solucionar el dolor de espalda.

El objetivo de la intervención es mejorar la estabilidad de la articulación entre las diferentes vértebras y garantizar también el canal medular para permitir a la columna un correcto funcionamiento y, en consecuencia, la remisión del dolor de espalda.

Aunque la operación haya sido un éxito, y se haya dejado la columna en las mejores condiciones posibles, es frecuente la presencia del dolor traumático post operatorio. Mi mensaje es que aunque sintamos dolor después de la operación esto no significa que la operación no haya salido bien. Ya que después de la operación siempre debe haber un periodo de adaptación que durará más o menos en función de las características de la misma.

Es frecuente el uso de opioides para gestionar el dolor traumático post operatorio. Pero su uso de forma prolongada puede tener efectos adversos en nuestra salud, motivo por el cual hay una tendencia institucional desde el colectivo médico a la reducción del consumo de este tipo de fármacos. Para ello se propone un control de las pautas de prescripción tal y como ha demostrado un estudio científico, que concluye que el uso de dichas pautas reduce el cómputo total de dosis que acaba tomando el paciente. Además de proponer un enfoque multidisciplinar desde diferentes áreas de la salud englobando los tratamientos médicos, los de fisioterapia y los programas de ejercicio que permitirán la correcta evolución de la lesión y con ello la reducción de los síntomas y la recuperación de la salud de nuestra espalda.

Los programas de ejercicio ya han demostrado sobradamente su eficacia en la recuperación y mantenimiento de la salud de la columna. Y en relación directa con el dolor ya se conocen estrategias que ayudan a minimizarlo, consecuentemente facilitarán la reducción del uso de opioides, siempre y cuando estos programas estén diseñados de una forma que se permita adaptarlos a las individualidades de cada caso.

 

Andrés Galmés Roselló
Director técnico de la EEDE