Existen tres tipos: El tipo I refleja la inflamación de la vértebraEl tipo II su degeneración grasaEl tipo III su regeneración ósea La aparición de esos signos se asocia a la existencia de signos de degeneración discal avanzada. La pérdida de capacidad de amortiguación del disco podría aumentar la carga que soporta la vértebra, causando microfracturas y desencadenando la inflamación que se observa en los signos tipo I. Después la degeneración grasa se observaría como signos tipo II y, finalmente, la “cicatrización” del hueso o “regeneración ósea”, se observaría como signos tipo III. A la inversa, las alteraciones en el hueso vertebral podrían dificultar la perfusión de nutrientes desde la vértebra al […]
Con la edad, aumenta el riesgo de osteoporosis. La osteoporosis es la disminución de la cantidad de calcio de los huesos, lo que los hace más frágiles y los expone a que se rompan. En el caso de la columna vertebral, la osteoporosis puede causar fracturas y aplastamientos espontáneos de una vértebra. Aunque hace falta un grado importante de osteoporosis para que cause dolor o aplastamientos vertebrales espontáneos, si eso ocurre provoca un dolor muy intenso, de aparición brusca y localizado en el centro de la espalda -en el nivel correspondiente a la vértebra aplastada-. Es más frecuente en las mujeres después de la menopausia -porque las hormonas sexuales aumentan el […]