Haz vela sin regatear a tu espalda

Haz vela sin regatear a tu espalda

Varias posturas y movimientos frecuentes en la vela son factores de riesgo para padecer dolores de espalda.   Los movimientos de rotación de la columna vertebral, con carga o contra resistencia, y el mantenimiento del tronco inclinado hacia delante en flexión total, que sobrecarga especialmente el disco intervertebral, constituyen factores de riesgo para el padecimiento de dolores de espalda. En otras ocasiones, como cuando un regatista se cuelga con el trapecio, se adoptan posturas de hiperextensión que sobrecargan la articulación facetaria y también son perjudiciales para la columna vertebral. Además, el frío y la humedad facilitan la contractura muscular. El dolor de espalda puede tener consecuencias negativas para los practicantes […]

Las claves del éxito en los programas para recuperar la espalda

Las claves del éxito en los programas para recuperar la espalda

Como expertos en el tratamiento y la prevención de lesiones de la espalda, es ya sobradamente conocido en la actualidad que la clave para la recuperación de las dolencias de espalda es la actividad física. Lamentablemente, no siempre se consigue con ejercicios generalizados como pueden ser salir a caminar, ir a nadar o montar en bici. De hecho, muchas veces intentar realizar esas prácticas acaba generando más molestias de las que ya había en un principio. Esta circunstancia también se da en actividades especializadas para la salud de la espalda en las que se trabaja de forma generalizada en sus participantes. Esta circunstancia podría dar una mala interpretación a la […]

Dolor de espalda por el estrés

Dolor de espalda por el estrés

El estrés es sin duda uno de los grandes males de nuestra sociedad. Y también podría interferir en el dolor de espalda, concretamente en la coordinación de los distintos grupos musculares que participan en el funcionamiento de la espalda. Dolor de espalda y estrés. En condiciones normales, los distintos grupos musculares que participan en el funcionamiento de la espalda, como los abdominales y la musculatura paravertebral se coordinan entre sí para mantener una postura o conservar el equilibrio en el movimiento. Esta coordinación depende de reflejos nerviosos. El estrés podría afectar la coordinación de estos reflejos. Provocando que la musculatura se contrayera inadecuadamente o a destiempo, lo que facilitaría su […]

La silla de oficina

La silla de oficina

Pensando en la salud de la espalda, las sillas ergonómicas son las más recomendables para una oficina, ya que buscan adaptar el producto a las necesidades del ser humano. Una silla ergonómica proporciona soporte en la espalda y en la región lumbar para evitar lesiones a las personas. Existen cuatro criterios ergonómicos a considerar al elegir una silla de trabajo respecto a las partes que la componen: El asiento Debe ser lo suficientemente amplio para que la persona pueda sentarse cómodamente en él. Se recomienda que tenga un ancho de 40 a 50 centímetros y que sea acolchado. Debe tener una palanca de ajuste neumático para regular la altura, de forma que […]

Seis recomendaciones para trabajar con el ordenador

Seis recomendaciones para trabajar con el ordenador

Aunque en los últimos años en la prevención del dolor de cuello y espalda tiene un papel más importante la actitud activa y la práctica de ejercicio físico adecuado, las buenas posturas en la vida diaria siguen siendo recomendables para mantener una espalda sana. En esta ocasión, vamos a ver cómo trabajar con este artilugio que se ha hecho indispensable en el siglo XXI; el ordenador. Estas son las recomendaciones de la Escuela Española de la Espalda: La pantalla tiene que poderse orientar e inclinar. Debes situarla a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente por debajo. […]