Varias posturas y movimientos frecuentes en la vela son factores de riesgo para padecer dolores de espalda.
Los movimientos de rotación de la columna vertebral, con carga o contra resistencia, y el mantenimiento del tronco inclinado hacia delante en flexión total, que sobrecarga especialmente el disco intervertebral, constituyen factores de riesgo para el padecimiento de dolores de espalda. En otras ocasiones, como cuando un regatista se cuelga con el trapecio, se adoptan posturas de hiperextensión que sobrecargan la articulación facetaria y también son perjudiciales para la columna vertebral. Además, el frío y la humedad facilitan la contractura muscular. El dolor de espalda puede tener consecuencias negativas para los practicantes de la vela, hasta llegar a impedir su práctica o condicionar el final de las carreras deportivas de algunos profesionales.
Una de las consecuencias negativas puede ser la cronificación del dolor, si no se adoptan los tratamientos adecuados y se sigue realizando con dolor el deporte que lo desencadenó, exponiéndose a los mismos factores de riesgo, el dolor puede cronificarse.
La buena noticia es que con el entrenamiento adecuado, los mecanismos de prevención eficaces y los tratamientos correctos, es fácil poder practicar este deporte toda la vida sin limitaciones debidas al dolor de espalda. A la hora de prevenir y tratar el dolor de espalda en los deportistas son varias las medidas han demostrado ser eficaces para prevenir el dolor de espalda en los deportistas. Una de ellas es realizar el entrenamiento adecuado, con una intensidad progresiva que contemple un período de calentamiento previo. Igualmente, es muy aconsejable el desarrollo de la musculatura de la espalda y de los abdominales antes de practicar este deporte que requiere su participación y el uso de un estilo correcto al practicarlo. Si el dolor aparece, hay que acudir a su médico especialista que aplicará el tratamiento más adecuado en cada caso.
Dr. Mario Gestoso